Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

¡¡Feliz verano 2012!!


Espero que un año más hayáis aprendido divirtiéndoos y que aprovechéis estas vacaciones para seguir descubriendo cosas nuevas sobre nuestro continente y su cultura.

¡¡¡Desde CÉLULA EUROPA os deseamos FELIZ VERANO!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

Torres de Hanoi


Hoy os ofrecemos un rompecabezas ideado por un francés llamado Éduard Anatole Lucas. Este reconocido matemático europeo trabajó principalmente con el número de Fibonacci (del que oísteis hablar en la feria de la ciencia) y con el test de primalidad.

El juego  consiste en ir cambiando los discos de la torre A a la torre C con la condición de que no se puede mover más de un disco a la vez, y que no puede colocarse un disco grande sobre uno pequeño.

También disponéis de la EXPLICACIÓN MATEMÁTICA para aquellos alumnos que cursen la E.S.O. y una breve BIOGRAFÍA de nuestro hombre destacado de la semana.

JUEGO: LA TORRE DE HANOI

lunes, 23 de abril de 2012

Ereván: capital mundial del libro


 Desde el 2001, la UNESCO lleva seleccionando capitales que fomenten durante un año el gusto por la lectura. Esta es la sexta ocasión en la que un país europeo, como lo es Armenía (Ereván), tiene el honor de alzarse con esta loable misión.
Por este motivo, y teniendo en cuenta que esta semana se celebra el día del libro, dejamos información sobre estos acontecimientos.

WIKIPEDIA: Capital mundial del libro
UNESCO: Nota de prensa sobre la elección
Iniciativas para el 23 de abril

martes, 17 de abril de 2012

Historia y geografía de la UE



Esta semana recordamos los hechos, símbolos y características geográficas de la UE. Para ello os proponemos un repaso con este entretenido enlace a una actividad Jclic.

Jclic: Historia y geografía de la U.E.
S.M.: Libros vivos

martes, 10 de abril de 2012

Aprende Educación Vial



Esta semana visitarán nuestro colegio los policías municipales de Madrid para recordarnos las normas básicas de circulación y hacer un bueno uso de la calzada, ya sea la acera o la carretera.
Por eso os brindamos la oportunidad de que naveguéis por la página de la DGT y vayáis descubriendo o recordando algunas de las reglas fundamentales. Sé un buen peatón o conductor europeo.

Educación vial

viernes, 23 de marzo de 2012

Ese punto azul pálido

 
Hace mucho tiempo encontré este video en la página www.actiludis.com. Soy consciente de que no es algo estrictamente relacionado con Europa pero me gusta la idea de terminar el trimestre con esta reflexión. Creo que puede ser muy útil que os paréis a verlo y leerlo ya que está muy relacionado con el motivo ecológico anual que trabajamos en nuestra semana cultural. Además también aporta muchas ideas sobre la convivencia, el respeto hacia los demás y pone en valor esa suerte, esa oportunidad que tenemos de estar donde estamos. Aprovéchala.

Descansad y divertíos en esta Semana Santa.

martes, 20 de marzo de 2012

Juego de globos


Esta semana el juego que os proponemos tiene que ver con vuestros derechos, la ayuda a los demás y el cuidado de vuestro medio ambiente. Los protagonistas de esta aventura serán Pixel, Urso, Kangi, Blu, Nina, Max y Bob. Todos estos animales han quedado prisioneros en una isla desierta. Rescátalos demostrando que conoces tus derechos y navega hasta la libertad. 


Juego de globos

lunes, 12 de marzo de 2012

Abre la puerta y limpia el mundo



Hoy os presentamos una serie de actividades con el fin de fomentar el respeto por el Medio Ambiente. Para ello podremos realizar un pequeño juego con animales de nuestra fauna, descubrir los errores que perjudican a nuestra naturaleza y resolver esas dudas que nos quedan sobre el reciclaje.
La iniciativa parte de la Fundación Biodiversidad que, asociada con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nos intenta poner al día de aquellos hábitos positivos con la naturaleza. Esta fundación actúa de manera local en nuestro país así como en continua cooperación con el resto de Europa. Os invito a investigar en su página web.

El test del Medio Ambiente
¿Sabes reciclar?
¿Dónde está el error?
Animales de nuestra fauna
Sopa de letras sobre animales

martes, 6 de marzo de 2012

Crucigramas culturales



Para pasar un ratito entretenido esta semana os presentamos un par de crucigramas a cada cual más dispar. Os aconsejo que antes de empezar a solucionarlos os déis una vuelta por nuestra querida Wikipedia y busquéis algo sobre estos dos temas, ya que no son tan sencillos como parecen. Investiga y aprende.

Crucigrama: El río Danubio
Crucigrama: Beethoven y el himno europeo

martes, 28 de febrero de 2012

Trivial geográfico



Nos estamos haciendo muy aficionados a este tipo de juegos en los que ponen a prueba nuestros conocimientos. En este caso elegid entre preguntas relacionadas con capitales, banderas o situación y demostrad que domináis lo suficiente sobre nuestro continente.

Juego: Trivial geográfico

martes, 21 de febrero de 2012

Concurso Euroscola 2012


Esta semana, además del enlace semanal con un juego sobre Europa, queremos animaros, tanto a profesores como alumnos, a participar en el concurso Euroscola 2012. Aún tenéis tiempo de inscribiros hasta el día 9 de marzo. Para poder encontrar las bases del concurso os dejamos el enlace en la parte inferior de la entrada.

De momento nuestro colegio participará con los CHICOS Y CHICAS DE 1º DE BACHILLERATO DEL ITINERARIO DE CIENCIAS SOCIALES. Les deseamos suerte en este proyecto y que en su transcurso aprendan mucho mientras se divierten con esta nueva experiencia.

Enlace: Concurso Euroscola

Preguntas sobre Europa



La página de Europa Go! se renueva y en esta ocasión nos presenta un juego de preguntas y respuestas con diferentes categorías: geografía, historia, vida en Europa, agricultura, preguntas sobre el euro y preguntas en general. Elige aquellas en las que te sientas más ducho o en las que quieras mejorar.

Juego: Pregunta sobre Europa

martes, 14 de febrero de 2012

Vivir del cuento



Esta semana os presentamos una breve guía en formato pdf sobre algunos de los cuentos más relevantes de la Unión Europea. En ella se recoge una pequeña biografía sobre el autor, una reseña sobre la literatura de ese país y alguna que otra curiosidad.

Enlace: Guía sobre cuentos europeos

martes, 7 de febrero de 2012

Lingoland


Ampliemos nuestros conocimientos en diferentes lenguas del continente. Con Lingo, el pequeño personaje extraterrestre, podrás empezar con palabras sencillas e ir avanzando por diferentes actividades y juegos hasta conseguir aprender algunas frases útiles en francés, holandés, alemán o checo. No esperes a hacerte mayor para darte cuenta de la importancia de los idiomas. Échale un rato.

Enlace: Juego Lingoland

martes, 31 de enero de 2012

Billar europeo


¿Sabías que tienes derecho a no correr peligro, a que te cuiden bien, a comer cosas sanas, a ir al médico si te pones enfermo, a aprender, a jugar y a descansar? Jugando al billar descubrirás todos tus derechos. Afina tu puntería y contesta correctamente.

Enlace al juego: Billar europeo

martes, 24 de enero de 2012

Viaja en el tiempo


En esta página se agrupan una serie de actividades para que conozcáis toda la historia de la moneda, desde el trueque hasta el EURO, nuestra moneda comunitaria. Avanzad con la brújula a la izquierda o la derecha y seleccionad el juego. Cuando lo tengáis claro, presionad JUGAR y disfrutad un buen rato aprendiendo algo nuevo.

Enlace al juego: Viaja en el tiempo

lunes, 16 de enero de 2012

Vuela por tus derechos


Esta semana os proponemos que juguéis controlando una aeronave. Tendréis que recolectar estrellas y sumar más puntos contestando preguntas sencillas sobre la UE y los derechos fundamentales. La actividad es recomendable para alumnos de primaria, y especialmente, para los chicos y chicas que cursan la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Con esta entrada os deseamos que paséis unas ¡¡FELICES VACACIONES!!!


Y para que sigáis aprendiendo incluso en estos días festivos os contamos como se introdujo la sana y simpática tradión de enviarse Christmas en Europa.

Historia de las tarjetas navideñas (extraído de wikipedia)
La costumbre de enviar tarjetas de saludo se puede remontar a la China antigua, que intercambió mensajes de la buena voluntad para celebrar el Año Nuevo y a los egipcios tempranos, que transportaron sus saludos en rollos de papiro.
Por comienzos del siglo XV, las tarjetas de saludo de papel hecho a mano eran intercambiadas en Europa. Se sabe que los alemanes tenían saludos de Año Nuevo impreso en madera desde 1400, y el handmade Valentines de papel era intercambiado en varias partes de Europa desde comienzos a mediados del siglo XVI.
Sin embargo, por el 1850, la tarjeta de saludo había sido transformada de un regalo relativamente costoso, hecho a mano y entregado a mano a un medio popular y comprable de comunicación personal, debido en gran parte a los avances en la impresión y una mecanización.
Esta tendencia continuó, seguida por las nuevas tendencias como tarjetas de Navidad, las primeras de las cuales aparecieron en forma publicada en Londres en 1843 en que sir Henry Cole empleó a artista Juan Calcott Horsley para diseñar una tarjeta de fiesta que él pudiera enviar a sus amigos y conocidos.
En los años 1860 las compañías como Marcus Ward & Co, Goodall y Charles Bennett comenzaron la producción en masa de tarjetas de felicitación. Emplearon artistas bien conocidos tales como Kate Greenaway y Walter Crane como ilustradores y diseñadores de la tarjeta.
Los progresos técnicos como la litografía en color propulsaron de 1930 en adelante la industria manufacturera de la tarjeta de felicitación.
Actualmente, las nuevas tecnologías han abierto un nuevo terreno de uso de las tarjetas al posibilitar el envío felicitaciones virtuales vía internet. Para ello, se han constituido gran número de portales que ofertan un buen número de diseños y estilos que pueden remitirse por correo electrónico.

martes, 13 de diciembre de 2011

Viaja por Europa (Webquest)



Si queréis una idea para trabajar con vuestros alumnos o bien para aprender por vuestra propia cuenta en casa en este enlace os dejamos una webquest sobre Europa. Con ella, siguiendo paso a paso las explicaciones, conseguiréis crear una presentación en powerpoint realizando pequeñas tareas sobre una ruta por hasta seis países del continente.

Para aquellos que se animen el resultado de los mejores será publicado en el blog de Célula Europa respetando siempre los derechos de autoría. Tenéis de plazo hasta después de Navidades. Mandad vuestros Powerpoints a ceraimundolulio@gmail.com

Enlace: Webquest Europa (CEIP Aravaca)
Autora: M. Rocío Álvarez Torres

jueves, 24 de noviembre de 2011

Thanksgiving day




Todos los días alguien nos pregunta porque adoptamos más costumbres anglosajonas si nosotros ya tenemos las nuestras. Quizá para muchas festividades algunos lleven razón pero el hecho de reunirse alrededor de una mesa con familiares y amigos para dar gracias por estar juntos y por lo que tenemos merece la pena. Además siempre es importante asomarse al mundo para comprenderlo y esta celebración no es más que cultura general. Algo que suma, nunca que resta.

¿Por qué se celebra?

La leyenda cuenta como un grupo de cien colonos ingleses huyeron de la horca por oponerse a la iglesia anglicana. Estos colonos (pilgrims) viajaron en un barco llamado Mayflower hacia el nuevo mundo, en el año 1620.

Con la llegada del primer invierno, llegó tambien el hambre, el frio y murió la mitad de los colonos. Ayudados por los indios wampanoag, lograron sobrevivir y aprendieron a sembrar maiz, el cual no conocian. Los indios tambien les enseñarón a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar.
 
En el otoño de 1620 fueron recolectadas las cosechas de grano,cebada,frijoles y calabazas. Los colonos como muestra de agradecimiento a Dios y a los indios que les salvaron la vida, organizaron un gran banquete, e invitaron a sus amigos indios los cuales llevaron carne de ciervo para ser asados y pavo (turkey). Los colonos habían aprendido a cocinar los arándanos, las papas y prepararon platos variados que compartieron con los indios.

Este acontecimiento ha sido denominado por los americanos como The america’s First Thanksgiving.